Desde Dibucorp te presento lo que considero, son los mejores artistas, ilustradores, y pintores de instagram, muy activos este año 2021.
Me baso en elementos pictóricos y artísticos, y no en números de métricas, alcances, seguidores, o fanservice. Debes tener en cuenta que, después de todo son gustos personales, te invito a crear tu propia lista y compartirla en los comentarios. ¡Comencemos! Y no olvides seguirme en instagram.
Puesto 10. Henrik Uldalen

El artista Henrik Aarrestad Uldalen (nacido en 1986 en Corea del Sur, pero criado en Asker, Noruega), es un artista autodidacta cuya producción creativa gira en torno a la pintura figurativa, lo que él llama pintura clásica representada de manera contemporánea.
Henrik explora los lados más oscuros de la vida, el nihilismo, el existencialismo, el anhelo, y la soledad, yuxtapuestos con una belleza frágil.
Aunque su campo es la figuración, su enfoque siempre ha sido el contenido emocional más que una narrativa. Las atmósferas de su trabajo a menudo se presentan en un estado de sueño o limbo, con elementos abstractos.

Ciertamente la obra de Henrik no sólo se abandona en el sentimiento de una persona retratada, el pintor con una pintura cargada y pastosa explora incrementar aún más la fragilidad y desaparición del protagonista, dividiendo la obra en fondo, sujeto, y empaste.

La pintura en vez de completar la figura humana, termina disolviéndose en una atmósfera de un aire espeso.
Pareciese que son trazos y manchas descuidadas, pero se aprecia un control delicado del pincel y un abstraccionismo guiado y cauteloso.
os personajes de Henrik están sufriendo internamente, una desesperación silenciosa ahogada en sí misma que nos acompaña con las incómodas preguntas; qué hicieron, qué sucedió. Seguir en Instagram.
Puesto 9. Litthe Thunder

Nacida y criada en Hong Kong, Little Thunder es una artista e ilustradora de cómics cuyo estilo distintivo la ha llevado a convertirse en una de las artistas más conocidas de Hong Kong en la actualidad.
A menudo con temas femeninos, sus obras de arte se inspiran en una variedad de fuentes diferentes, incluyendo manga japonés, arte pin-up estadounidense e incluso la rica historia cultural de Hong Kong.
Su enfoque magistral para la narración visual le permite elaborar narraciones significativas incluso en los confines de un solo cuadro.

Little Thunder explora el tema de la feminidad a través de una mezcla de humor, sexualidad y observaciones de ocurrencias cotidianas caprichosas.
Al describir la inspiración detrás de los sujetos femeninos de sus obras, nos cuenta: “Algunas mujeres tienen un aire natural de confianza e independencia. Son realmente claros sobre lo que están haciendo y lo que son capaces de hacer»

Al estar también inspirada en la cultura tradicional de Hong Kong, muchas de las obras de Little Thunder transmiten una sensación de nostalgia y comunican sus esperanzas de preservar los aspectos que desaparecen rápidamente de la antigua Hong Kong.
“Hong Kong se está desarrollando tan rápidamente ahora; está copiando lo que está en el extranjero o tratando de apaciguar a China. Es una demolición y reconstrucción sin parar, y mucha de la arquitectura e historia antiguas de Hong Kong están desapareciendo. En términos de arte y cultura, definitivamente es un paso atrás. Me hace pensar en lo hermosa que era Hong Kong cuando estaba creciendo. Ese es el Hong Kong que siempre permanece en mi memoria, y ahora solo puedo expresarlo a través de mi arte «.
En definitiva, podemos imaginar los atardeceres de Hong Kong en los colores de sus acuarelas. Seguir en Instagram.
Puesto 8. Daniel Segrove

“Soy un artista de 26 años viviendo y trabajando desde San Francisco, California. Mi trabajo se centra en mi propia perspectiva sobre la vida, la identidad y la empatía. Pinto y dibujo a personas que están cerca de mí o si tienen una historia que puedo relacionar también. Mi estilo consiste en estudios meticulosos de la anatomía y la forma, así como piezas que exploran un tema más emocional y expresivo”.

El artista figurativo Daniel Segrove busca familiaridad al crear su obra. Como artista que pinta principalmente a personas que conoce o con las que siente una fuerte conexión, su trabajo relaciona esos sentimientos con el espectador.
Trabajando para encontrar una conexión emocional o una narrativa oculta detrás de cada individuo, se revela un mejor sentido del artista.
Como espectadores, nos encontramos atrapados en el camino de Segrove hacia la comprensión de su relación con los demás y, a su vez, revelamos que nosotros también estamos buscando lo mismo.

Entrañablemente encontramos una gran familiaridad en los dibujos de Segrove, pues dando tanto espacio a la nada, nos centramos únicamente en el sentimiento encerrado en la obra envuelto en una narrativa cotidiana y mundana. Seguir en Instagram.
Puesto 7. Julio Reyes

Nacido en Hollywood, Reyes elige sus temas con cuidado. Sus obras se centran en dramas íntimos, revelando breves momentos de grandeza inadvertida, almas tiernas que luchan con las presiones de la vida moderna.
Estas representaciones sensibles son el resultado de una cuidadosa observación, un conocimiento íntimo de sus sujetos, y se ejecutan con delicadeza y gracia.
Sus paisajes y bodegones están imbuidos de una narrativa implícita y un significado oculto, y un lenguaje simbólico muy personal nacido de la experiencia de Reyes en el oeste de los Estados Unidos, como hijo de padres inmigrantes.

Su trabajo ha sido presentado en docenas de libros y revistas, exhibido en múltiples países y museos. Se ha reunido en todo el mundo y ha sido galardonado con los más altos elogios otorgados por la Portrait Society of America, el Art Renewal Center, el California Art Club y más.
Recientemente se mudó a Texas con la artista y esposa Candice Bohannon, donde dieron la bienvenida a su primer hijo y están ofreciendo talleres por primera vez. Está representado por Arcadia Contemporary.

«Las fuentes de inspiración más significativas en mi arte son las personas, los lugares y las cosas que mejor conozco. Cuando era niño, mi imaginación fue alimentada por historias familiares de tremenda adversidad, tristeza, perseverancia. Y las increíbles acciones de aquellos que viajaron lejos para convertirse en ciudadanos estadounidenses. Como tal, siempre me ha conmovido la capacidad humana de amar, soñar y perseverar, con gran coraje y sinceridad. A pesar de lo que puede parecer una naturaleza vasta y poco comprensiva. Para un mundo de arte cínico que puede sonar tonto, pero para mí es uno de los milagros y hermosos misterios de la vida». Seguir en Instagram.
Puesto 6. Awanqi

Angela Wang, Es una ilustradora establecida en Texas, Estados Unidos, personalmente la considero una maestra del color y la composición.
Sus pinturas recuerdas a una narrativa de templo y a las pinturas del neoclásico por su épica contemporánea. En sus ilustraciones predominan fondos fuertemente arquitectónicos y geométricos con una composición, que suele ser de pareja, muy dinámica y emocional.

Sus maneras de pintar los tornasoles en telas y objetos es simplemente exquisita. Con unos azules cálidos y unos naranja fríos hace que el contraste pierda fuerza, pero al mismo tiempo la mirada del espectador descansa plácidamente sobre toda la obra.
Intensificando zonas muy precisas de la ilustración, genera una cómoda tensión en la composición y pudiendo apreciarlo todo como una unidad.

Poco se ha escrito sobre la obra de Angela Wang. Pero es un asunto de tiempo en que se hablará más sobre sus increíbles tonos, y composiciones de fantasía, y caballería medieval.
Sus fanarts no quedan en el homenaje a una historia y personajes. Todo están impregnados de una interpretación muy original, fundamentada en los más honesto y puros sentimientos; el amor, la ternura, y el romance. Seguir en Instagram.
Puesto 5. Suzume Saki

Suzume es un talentoso artista chino que, ya sea por cuestiones mundanas, encontraremos poca información del artista en sitios online occidentales.
Lastimosamente no domino los idiomas chino y mandarín, pero lo importante es conocer su impactante y rebelde trabajo.

Un muy detallado trabajo que recuerda los dominios de Akira, el cyberpunk, y una estética street trap contemporánea.
Sus composiciones agresivas envuelven una intensidad en las poses de sus increíbles personajes. Sus trazos denotan un artista con un sentido muy agudo de juventud y buen estilo.
Los constantes homenajes a obras como Neon Genesis Evangelion, revelan una adolescencia industrializada. Reflejando tal vez la juventud china gritando fuerte consumismo, moda, y encanto entre tanto control social.

Los coloreados dan un fuerte agregado de carácter, pero su arte es expresado puramente en el dibujo. Con un estilo editorial impreso, nos lleva a grandes clásicos del cómic asiático.
Indudablemente siempre se agradece frescura y personalidad en la ilustración y arte en general. Pero su increíble sentido de armonía y dirección de sus tantos personajes en una misma composición. Seguir en Instagram.
Puesto 4. Peter Mohrbacher

Peter Mohrabacher es un ilustrador y artista conceptual independiente que vive en el área de Chicago. Trabaja a tiempo completo en su proyecto creado por Angelarium. También es conocido por una temporada de 3 años trabajando en Magic: The Gathering.

Indudablemente la influencia fantástica es la característica predominante en su obra, sin embargo, es algo no visto.
El estilo personal está impregnado en tantos elementos que indudablemente son dibujos con su nombre. Sus inquietantes criaturas tienen un coloreado que nos puede recordar el trabajo de Awanqi. La diferencia la encontramos en difuminar en las zonas indicadas para integrar la obra en conjunto y no separarla en capas. Sumergiendo sus criaturas en un ambiente que respira.

Peter Mohrabacher ha creado un universo, uno donde nuestros sueños no han llegado. Con monstruos y metamorfosis que nos dan vértigo. Y al mismo tiempo de aterrarnos, nos maravillan y nos paralizan, con la magnitud del todo frente a nuestros ojos.
Unos cielos que gritan, luces sin esperanza, y una abominable criatura eterna con un parecido incómodo a nosotros mismos. Seguir en Instagram.
Puesto 3. Krenz Cushart

Krenz Cushart es un ilustrador independiente que vive en Taiwán, también imparte clases de dibujo y es conocido por sus hermosos libros de arte.
Además de la nobleza de enseñar a dibujar, no podemos ignorar el potente dibujo y dulzura que tiene el trabajo de Krenz Cushart. Sus dibujos cuentan con unos siempre presentes tonos pasteles.

Con grandes influencias del anime y manga, Krenz Cushart nos proporciona de hermosos paisajes y composiciones con acabados descuidados pero al mismo tiempo pinceladas cuidadosas. Y unos colores complementarios increíblemente bien ejecutados.
Sus retratos no sólo son delicadeza, poseen una carga de picardía y de un frenesí narrativo tremendo.

La composición narrativa y una luz natural que incide con fuerza en pequeñas zonas de los personaje, dando una ilustración mágica y entrañable.
Sin lugar a dudas recomendamos sus libros de artista donde encontrarás sus procesos, bocetos, y propias notas de autor, un valioso objeto con gran contenido artístico de calidad. Seguir en Instagram.
Puesto 2. Hook Woojin

WooJin nació en 1971 en la isla de Jeju, Corea del Sur y es profesor afiliado en el Departamento de Diseño Visual de la Universidad Kookmin de Seúl.
Cuando no está enseñando, trabaja en la industria del desarrollo de juegos (Naver Line, NSsoft, XLgames, Wemade Entertainment y Netease, por nombrar algunos) como Director de Arte, Productor y Director de Desarrollo.

También ha trabajado como artista conceptual de criaturas para la película «The Host» (2006, dirigida por Joon-Ho Bong) y ha participado en varias exposiciones de arte contemporáneo en Asia, incluida la Bienal de Gwangju (2017).
Su talento y visión han sido reconocidos internacionalmente, siendo varias veces galardonado con el Premio a la Excelencia y un Gran Premio en el Concurso de Arte Digital de Asia.

Sus intrigantes pinturas con alta saturaciones y desaturaciónes hacen un equilibrio que le da bastánte fuerza a su pintura pastosa. Desde sirenas hasta mujeres y criaturas fantásticas encontraremos en su imaginario, pero el protagonista será siempre el color, en la obra de Woojin Hook. Seguir en Instagram.
Puesto 1. Jeremy Lipking

En un período notablemente corto de tiempo, Jeremy Lipking se ha convertido en uno de los principales artistas realistas del país.
Su talento, que rivaliza con el de los realistas pictóricos de finales del siglo XIX, como John Singer Sargent, Joaquín Sorolla y Anders Zorn, es excepcional para un pintor de cualquier edad. Al igual que estos grandes pintores del pasado, Lipking es un artista virtuoso.
Sus lienzos transmiten el aura mágica de imágenes convincentes que emergen de un campo de pintura.

Una fotografía tiende a aplanar una imagen, reduciendo todas las relaciones de color y sombra a un patrón mecánico rígido.
La habilidad de Lipking radica en su habilidad para sondear dentro y alrededor del sujeto. Con un ojo muy sensible, ve matices de valor y tono que la cámara y la mayoría de las personas nunca pueden ver.
Más increíblemente, es capaz de traducir su visión altamente matizada en una imagen pintada. El verdadero tema de Lipking es su fluidez pictórica. Ver una de sus pinturas implica entrar en el mundo pictórico que ha creado. Como todos los grandes realistas, tiene la capacidad de generar ficciones poderosas.

La magia ocurre en el final. A medida que avanza, gradualmente refina cada área, ajusta las relaciones de color y agrega toques hábiles para definir elementos seleccionados.
Trae ciertas formas a un nivel de acabado nítido. Otros pasajes se dejan vagos e indefinidos.
En esta interacción de afilado y suelto, la pintura literalmente se abre y respira. Esto es lo que hace que su arte parezca tan realista. En lugar de descansar como imágenes estáticas, sus lienzos vibran con la energía sutil de un ser vivo.
Sin lugar a dudas, un merecido primer puesto en nuestro ranking de los 10 mejores ilustradores y pintores de Intagram. Seguir en Instagram.
Son muy buenos todos los dibujos, ¡Espero en un futuro ser tan increíble como ellos!