En esta publicación solicitada por todos, mostraré cómo dibujar el rostro de una mujer realista paso a paso, con un método clásico con mis propias aportaciones. Siempre asociamos los retratos femeninos a belleza, delicadeza, y sentimientos, pero debemos entender que la mujer no se limita a esto, como si de una simple flor se tratase. El retrato femenino puede guardas motivos profundos más allá de una apariencia agradable y delicada, como dolor, valentía, grandeza, miedo, desprecio, y demás.
Si algo debemos entender, son las pequeñas pero sustanciales diferencias que se guardan entre los rostros masculinos y femeninos. Las formas orgánicas y curvas predominan sobre las estáticas, rectas y rígidas. En este tutorial paso a paso explicaré detalladamente las proporciones de una cara femenina.
No te preocupes, no usaremos medidas tediosas para conocer las distancias del dibujo. Si deseas saber cómo se estructura un rostro, estudia El Primer Capítulo, Cómo dibujar un rostro humano de frente.
Nota Recuerda realizar los primeros bocetos con un lápiz HB, para que luego puedas borrar fácilmente los pasos iniciales, y seguir con el dibujo de tu rostro femenino.
Contenido
- Cómo dibujar un rostro femenino paso a paso
- Paso 1. Dibujar el óvalo estructural principal del rostro
- Paso 2. Dibujar dos líneas, horizontal y vertical
- Paso 3. Divide el rostro en tres partes iguales
- Paso 4. Dibuja unos hermosos ojos femeninos
- Paso 5 y 6. Define la posición de la boca y dibújala
- Paso 7 y 8. Definir las líneas para ubicar la nariz y dibujarla
- Paso 9. Dibujar las cejas y musculatura del rostro
- Paso 10. Dibujar una cabello dinámico y los detalles finales
- Cómo pintar un rostro femenino realista paso a paso
- Paso 11. Pinta el fondo y algunos colores base cálidos
- Paso 12. Definir zonas de tonos claros y oscuros
- Paso 13. Pintar mirada y suavizar bordes
- Paso 14. Pintar el cabello, nariz, boca y finalizar detalles de volumen
- Paso 15. Detalles finales y destellos de luces en el rostro femenino
- Finalizamos nuestro rostro realista femenino
Cómo dibujar un rostro femenino paso a paso

Paso 1. Dibujar el óvalo estructural principal del rostro
Primero dibuja un óvalo, trata primero realizando un boceto con tu lápiz HB. Imita la imagen del ejemplo, puedes observar que la curvatura se aplana en la parte posterior, y el angulo se cierra en la parte inferior. Los mentones femeninos son más angostos que los masculinos, y sus rangos en general son más dinámicos y suaves.

Paso 2. Dibujar dos líneas, horizontal y vertical
Ahora traza una línea horizontal justo por la mitad del óvalo inicial, igualmente otra vertical. Puedes hacerlo con intuición para que adquieras la costumbre naturalmente, pero si lo deseas, puedes utilizar en esta estapa de aprendizaje una regla de medición, para realizar estos pasos de distancias y rectas.
Aun así, te recomiendo con el tiempo no utilizar reglas y escuadras, para que el dibujo sea más orgánico y natural, pues debes tener presente que ninguna anatomía humana, incluyendo el rostro, es perfectamente simétrica. Lo que podríamos considerar errores, podrían ser en realidad el atractivo de nuestro dibujo.

Paso 3. Divide el rostro en tres partes iguales
Divide el rostro en tres partes iguales, para ello traza dos líneas horizontales para dividir el dibujo en tres secciones iguales. Yo personalmente lo hice a intuición, como dije antes, la perfección geométrica no existe en la anatomía humana, por esto no debemos obsesionarnos con las distancias.

Paso 4. Dibuja unos hermosos ojos femeninos
Justo sobre la primera línea horizontal del paso 2 dibuja unos hermosos ojos femeninos, recuerda que los rasgos femeninos suelen ser más finos y dinámicos, visita esta publicación sobre cómo dibujar unos ojos humanos, para aprender todo sobre el ojo y la mirada en el dibujo, elemento fundamental en el arte del retrato.


Paso 5 y 6. Define la posición de la boca y dibújala
Traza dos líneas verticales partiendo desde la parte interna de las pupilas de los ojos. Con esta nueva sección creada en el tercio inferior del rostro, definiremos dónde ubicar la boca, y su anchura. Dependiendo de la fisionomía deseada, decide la altura de la boca, y visita esta publicación sobre cómo dibujar una boca y labios humanos.


Paso 7 y 8. Definir las líneas para ubicar la nariz y dibujarla
Como en el Paso 6 trazamos dos líneas verticales desde las pupilas internas para ubicar la boca, ahora haremos lo mismo desde los lagrimales internos, si te fijas en las imágenes de ejemplo podrás ver la diferencia. Esto lo harás para conocer la anchura máxima que alcanza la nariz. La nariz femenina suele ser más angosta y pequeña que las masculinas, visita esta publicación para aprender a dibujar narices humanas.

Paso 9. Dibujar las cejas y musculatura del rostro
Con unas suaves lineas podremos dar pequeños indicios de los volúmenes del rostro, como mejillas, pómulos, quijada, ojeras, y demás, pero no es necesario remarcarlos muchos, dependiendo del propio personaje retratado decidirás qué detalles conviene mostrar y cuáles ocultar. Algunas mujeres tienen bastantes rasgos masculinos y viceversa, no debemos someternos siempre a los estándares de nuestra época. También dibujaremos sobre los ojos, unas calmadas cejas, muy importantes para definir la expresión. En Dibucorp también encontrarás publicaciones sobre cómo dibujar diferentes expresiones del rostro, y entenderás los importantes cambios que este sufre para mostrarnos emociones y sentimientos.
Paso 10. Dibujar una cabello dinámico y los detalles finales
En esta etapa final es importante saber reconocer cuándo el dibujo está terminado para proseguir a colorear nuestro rostro femenino. En nuestro caso insinuamos con líneas poco precionadas con el lápiz los pómulos, mejillas y quijada para dar cierta apreciación de volumen, pero no cargaremos el dibujo de trazos innecesarios pues el color se encargará de aportar una apariencia tridimensional, es decir, la luz y la sombra.
También agregamos con líneas muy sueltas, orgánicas y dinámicas un cabello para que se sienta natural el dibujo, recuerda sólo delimitar los espacios y no dibujar detalles poco importantes que poco aportarán al resultado final. Es importante seguir guías de dibujo y tutoriales como estos, pero es tu intuición y soltura lo que verdaderamente debes fortalecer para ser un dibujante profesional.
Cómo pintar un rostro femenino realista paso a paso


Paso 11. Pinta el fondo y algunos colores base cálidos
Decidí para este retrato utilizar colores cálidos, para acompañar la tranquilidad del personaje. Primero pintaremos nuestro fondo de un color neutro (compatible con todos los demás), los cuales son grises y marrones. Esta base sentará los demás tonos que tendrá nuestro dibujo femenino. Continuamos entonces pintando bases para las demás zonas del dibujo, incluyendo unas primeras sombras del rostro, que servirá para la ubicación de los tonos oscuros.


Paso 12. Definir zonas de tonos claros y oscuros
Después de establecer distintos colores bases para las partes del dibujo, pasaremos a pintar con tonos claros donde creemos que incide la luz. Para no complicarnos, será una luz suave frotan, suficiente para dotar la obra de profundidad y realismo. Recuerda, es importante comenzar primero por los tonos oscuros, y luego con los claros, pues la luz brilla cuando está rodeada de oscuridad. De igual forma, es importante finalizar con los primeros planos, y comenzar por los últimos; de atrás hacia delante.


Paso 13. Pintar mirada y suavizar bordes
Siguiendo nuestro tutorial de Dibucorp sobre cómo dibujar ojos realistas, puedes aprender fácilmente a crear una entrañable mirada. La mirada es en general, el elemento más importante del arte del retrato, pues nuestro cerebro es lo primero que suele observar en el rostro de los demás, como dicen, son la ventana del alma. Entonces, pintar prontamente la mirada nos ayudará a partir desde allí un sentimiento que se exprese en conjunto a otros aspectos del rostro.
También es importante comenzar con los tonos medios, estos nos ayudan a suavizar los bordes entre las zonas de distintos colores, para difuminar bordes y generar más sutileza en nuestro rostro femenino.


Paso 14. Pintar el cabello, nariz, boca y finalizar detalles de volumen
Procedemos con detallar los demás elementos del rostro, la nariz, la boca, y el cabello. En Dibucorp encontrarás tutoriales para aprender a dibujar todo esto, incluyendo cómo dibujar cabello humano.
Debes tener siempre presente que no es necesario pintar cada detalle como te lo imaginas, pues el cerebro sólo percibe estos detalles cuando el centro de la mirada se enfoca en ellos, haciendo que la visión que rodea ese centro focal se vuelva poco nítida. Por esto es innecesario pintar cada cabello y mechón realísticamente, pues sólo harás que tu pintura pierda naturalidad.


Paso 15. Detalles finales y destellos de luces en el rostro femenino
Como puedes observar en el Paso 11 cuando iniciamos con los colores base, podrás ver la importante transformación entre tonos oscuros a claros en todo el rostro. Esto se debe por mi recomendación de pintar primero los tonos oscuros para luego ir aclarando, podrás ver a lo largo del tutorial cómo el rostro se va bañando de una luz que irradia naturalidad y frescura, como si nuestra protagonista se asomara desde una ventana poco a poco a la claridad del día. Entonces, en nuestros últimos pasos debemos pintar los destellos más luminosos, minúsculos espacios pintados de tonos cercanos a un puro blanco, mientras reforzamos los tonos medios para suavizar la piel. Podemos decir, que estamos muy cerca del final.


Finalizamos nuestro rostro realista femenino
Con un pincel de grosor fino, hacemos las líneas más delgadas de nuestra obra, como algunos cabellos, pestañas, líneas de luces y demás. Y con una broca grande, con muy poca pintura y bastante seca, difuminaremos espacios importantes, principalmente en la piel, para suavizarla aún más, terminando así nuestro dibujo de una hermosa mujer.
Espero que tu dibujo y pintura queden fantásticos, no olvides practicar con determinación y no temas equivocarte, pues del error aprendemos siempre de la mejor manera. Visita otros tutoriales de Dibucorp para seguir fortaleciéndote como un gran artista.