Dibujar hermosas rosas siempre fue un objetivo común. Son de manera natural símbolo de expresión artística y belleza.
Guardan un atractivo misterio y delicado, es normal querer aprender a dibujar rosas de distintos colores, tamaños y especies.
Puedes dibujar rosas de maneras abstractas, figurativas, impresionistas, con potentes manchas. También podrías hacer un dibujo analítico, representando fielmente su naturaleza.
Como pretendo enseñarte a dibujar una rosa realista, primero debes entender los fundamentos básicos de su estructura, para luego deformar esta realidad, y crear tu propio lenguaje artístico.
Soy Miguel Devia y recuerda suscribirte a mi canal de Youtube, donde encontrarás tutoriales para aprender a dibujar como profesional.
Comencemos entonces nuestra guía para dibujar y pintar rosas paso a paso.

Paso 1. Dibujar el contorno de la rosa
Comencemos nuestro tutorial sobre cómo pintar una flor realista. En esta publicación comparto cómo buscar referencias fotográficas para dibujar.
Luego de encontrar distintas referencias fotográficas. Como primer paso debo definir todo el tamaño que tendrá la rosa, dentro de mi hoja o lienzo.
Ya decidida la composición general, teniendo un trazo ligero pero firme, dibujé un polígono irregular, representando el contorno de mi rosa.
Para esto recomiendo un lápiz de dibujo HB, y si usarás óleos o acrílicos, recomiendo un carboncillo fino paras los bocetos.
Puedes observar que usé distintas direcciones y ángulos para crear una figura orgánica y natural, imitando la belleza poco planeada de una rosa.
Las rosas guardan un importante orden pero aparentan caos, debes tener presente siempre este elemento dentro del proceso.
Estudia cada imagen del tutorial, para entender los resultados que pretendo buscar en cada paso.

Paso 2. Estructura del centro de la rosa
Dibujé una nueva figura irregular dentro del paso anterior, manteniendo las mismas líneas seguras, pero suaves, en distintas direcciones.
Generando nuevas formas y pétalos, mostraré donde convergen los pétalos centrales, en una suerte de corona.
Esta se denomina corola, envolviendo un pistillo. No es necesario perdernos en términos formales de la rosa, bastará en comprender sus partes principales.
La rosa alberga una especie de capullo, formado por pétalos agrupados que se abren hacia los bordes exteriores de la rosa.
Entonces debo bocetar los pétalos exteriores, intermedios y centrales, creando mi guía para cuando llene de pintura esta rosa.

Paso 3. Dibujar los pétalos internos de la rosa
Como mi rosa tiene una perspectiva cenital, dibujaré este capullo central envuelto en pétalos mostrando gran parte un plano lateral.
La parte superior será un remolino de pétalos, creando un espiral como tapa.
Es importante que estos primeros pasos puedas definir los pétalos y pliegues principales de las capas, incluyendo diferentes niveles de capas.

Paso 4. Dibujar los pétalos externos de la rosa
Procederé dibujando los pétalos exteriores, rompiendo incluso algunas líneas guías de pasos anteriores.
Estos aumentan su tamaño mientras más cerca estén a los extremos de la rosa. Los pétalos se abrirán y recibirán luz en sus cuerpos descubiertos.
Es importante variar la dirección y forma de los pétalos, recuerda no convertir tu rosa en algo artificial y planificado.
Esto paso puede ser complicado, pero estudia la imagen del ejemplo. Tendrás entonces un buen boceto listo para recibir pintura, valoración y demás.

Paso 5. Pintar una capa base para la rosa
Diluí bastante un verde grisáceo para crear una veladura suave por toda la figura. Creando mi capa base de color neutro.
Estos colores pueden ser ocres o grises, pinta uniformemente toda tu rosa para generar una capa base, esto dará naturalidad a la rosa.
Incluso decidí crear nuevos pétalos con manchas, rompiendo las líneas guías del boceto. Esta base neutra será importante para agregar tonos claros, intermedios y oscuros.

Paso 6. Pintar los tonos oscuros base
Cargando bastante mi pincel de pintura, sombreo con un verde oscuro las sombras entre los pliegues y faldas de pétalos.
Este contraste entre las distintas capas de pétalos creará una rosa tridimensional.
Es importante definir los volúmenes y cómo inciden las luces en nuestra rosa para los siguientes pasos.

Paso 7. Pintar algunos pétalos de colores fríos
Para este paso decidí usar azul donde los pétalos reciben mayor cantidad de luz.
Creando este fuerte contraste, sabré dónde debo pintar los tonos claros en futuros pasos.
Estos colores que a simple vista no encuentras en una rosa, hará que tu pintura sea más atractiva.
Este azul profundo nos ayudará a potenciar los blancos que agregaremos en la rosa.

Paso 8. Generar buenos contrastes con tonos vibrantes
Siguiendo las intenciones del paso anterior, agregué dorados y amarillos sobre lugares estratégicos.
Nunca tengas miedo de experimentar y divertirte con tu paleta de colores. En la naturaleza encontrarás infinidad de colores que a simple vista no vamos a percibir.

Paso 9. Define todos los colores en una misma capa uniforme
Seguramente tendrás miedo de arruinar tu rosa en este paso, viendo la imagen de ejemplo. No te preocupes, parte del proceso también es ensuciar, confía en los resultados.
Utilicé una brocha desgastada, y con pintura diluida ensucié mi fondo. Escogí un azul marino profundo para crear contraste y vibración.
Usando este mismo método de pintura diluida, pasé una capa uniforme blanca sobre los pétalos, una vez que estén secas las capas de pasos anteriores.
También agregué tonos rosas en la parte central, y amarillo en la corola. Es importante que podamos percibir detalles y tonos de pasos anteriores; los azules y verdes intensos en las sombras, y los amarillos resaltando algunos bordes de los pétalos.
Tendremos en este paso una capa pictorica con bastante fuerza, listos para agregar detalles importantes.

Paso 10. Definir pliegues y sombras de la rosa
Agregué tonos más saturados de verdes, amarillos y naranjas entre los pétalos. Este aumento de contraste hará una limpieza general de nuestra rosa.
No es necesario apresurarse, estudié mi referencia para acercarme a un resultado prolijo.
No recomiendo perderse en detalles pequeños, esto será mejor hacerlo en un paso final.
Primero definí las zonas más generales para luego pintar pequeñas partes menos relevantes.
Decidí que el centro de mi roza será lo protagónico, por esto seré más meticuloso pintando este elemento.

Paso. 11 Limpiar suciedades de manchas
Continuando mis intenciones del paso anterior, definiré ahora cada pequeño plano que puedan generar los pétalos.
La consistencia de una rosa es tan suave como una tela, entonces cada pétalo tiene distintas caras en todas direcciones, y cada ángulo recoge una intensidad distinta de luces y sombras.
Debido a esto agregué colores variados como violetas, amarillos y rosados en lugares interesantes, en lugar de iluminar todo con blancos y grises.
También estoy usando rosados suaves, para pasar una suave paca incluyendo las sombras y algunos pliegues de su centro.

Paso 12. Limpiar el fondo de la rosa
Decidí luego limpiar un poco el fondo y los bordes de la figura, para que toda mi rosa se integre de manera natural a mi fondo azul profundo.
Limpie algunos rastros del pincel endurecido, que dejaba pinceladas muy rudas en el fondo.
Tratamos de expresar la soltura de una rosa, entonces hago sutiles pinceladas. Nos acercamos a un delicado resultado final.

Paso 13. Corregir tonos de la rosa
En este paso simplemente tomé pigmentos amarillo, naranjas y rosas para pasar una capa diluida ligera de pintura sobre toda mi rosa.
Los tonos amarillos dan un brillo cálido y protagónico, considero mejoré la armonía general de la rosa al disminuir los blancos, remplazando estos los tonos blancos.

Paso 14. Agregar detalles finales a la rosa
Podría anunciar como terminada mi rosa en el paso anterior, pero prefiero afinar detalles y tomar las últimas decisiones que podrían mejorar o arruinar mi trabajo por completo.
Entonces tomemos un tiempo, incluso un descanso, para meditar qué necesita o sobra en nuestra pintura de rosa realista.
Yo evidentemente agregué un tallo y hojas verdes en la parte inferior, que juega muy bien con los colores violetas, y termino mi pintura natural de una rosa blanca.
Comenta qué te pareció este tutorial, responderé todas tus dudas y sugerencias sobre esta guía.