Cómo dibujar una rosa paso a paso

Todos siempre hemos deseado dibujar rosas bonitas y fáciles, naturalmente son una expresión de estética y arte, además de inigualable belleza, no es un misterio saber por qué nos gusta tanto, y más aún, por qué queremos aprender a dibujar rosas y flores de todo tipo.

Diferentes técnicas para dibujar rosas

Podemos dibujar y pintar flores y rosas de manera abstractas, como simples manchas en nuestras pinturas, con figuras geométricas, de todas las perspectivas posible, etc. Nosotros te enseñaremos dibujar rosas realistas y naturales, pues es el primer paso para luego deformar esta realidad y crear tu propio estilo artístico para dibujar toda clase de margaritas, girasoles, floreros, y rosas.

Si quieres aprender a pintar rosas, para aprender esta habilidad y hacer campos con flores en tus paisajes artísticos, entonces estudia nuestro tutorial de rosas y suscríbete a nuestro canal de Youtube, donde encontrarás tutoriales y guías de dibujo. ¡Es momento de comenzar a dibujar nuestra rosa!

Cómo dibujar una rosa realista fácil

Cómo dibujar una rosa paso a paso, Dibucorp, Paso 1

Paso 1. Dibujamos un círculo irregular

Primero dibuja un círculo irregular, es decir, que no necesita ser perfecto. Si está distorsionado por ciertos lugares el círculo, ayudará a la naturalidad de nuestra rosa. Este círculo representa toda nuestra zona que ocupará la rosa en la superficie del papel o soporte que estés utilizando.

Paso 2. Dibujaremos el tallo de la rosa

Luego con un trazo seguro y firme, haremos una línea sinuosa para ubicar el tallo de nuestra rosa. No es necesario que sea una línea recta, pues observando la naturaleza podemos ver a simple vista que nadie lo es. Pero la dirección de esta línea si debe tener coherencia y ser trazada hacia un solo sentido.

Paso 3. Dibujar algunas hojas en el tallo

Luego dibuja justo en la mitad del tallo, dos hojas con sus puntas en direcciones opuestas. Recordemos que en la naturaleza la perfección y simetría son orgánicas y no planeadas, por eso dibuja en todos los pasos con líneas muy sueltas y dinámicas.

Paso 4. Dibujamos el centro de la rosa

Agrega luego otro círculo irregular algo aplanado en el interior del primero. Este círculo representa la parte más superior de nuestra rosa, y decidirá la perspectiva y ángulo donde dibujamos toda nuestra rosa. Si juegas con su ubicación, verás como la visión del espectador, es decir, la perspectiva cambia.

Paso 5. Crearemos las divisiones de los pétalos

Dibujaremos un segundo círculo más grande y externo del anterior mencionado, debe seguir su propia forma y no repetir las mimas curvaturas y posiciones del anterior, recordemos que la irregularidad en estos casos, es nuestra amiga.

Paso 6. Dividiremos en tres las partes de los pétalos

Luego procede a dibujar un círculo aún más externo, dividiendo así nuestra circunferencia inicial en cuatro espacios. El centro evidentemente, es el círculo más interno. Si observamos en la naturaleza todo tipo de flores, veremos cómo por lo general, su centro es donde se concentra los pétalos más nuevos y pequeños, mientras más crecen, más grande se vuelve la flor, y va creando estos anillos de pliegues.

Paso 7. Contornearemos nuestra flor

Borraremos algunas líneas de nuestro círculo del Paso 1, y agregaremos pequeñas curvaturas para crear nuestros primeros pétalos, puedes imaginar que estás dibujando una especie de algodón.

Paso 8. Dibujaremos los pétalos de la mitad

Crearemos por fin las líneas de contenido, comenzaremos por la división de la mitad. Estos son pétalos intermedios, que no se encuentran ni muy cerrados, ni muy abiertos. Dependiendo de la perspectiva, agregaremos unas delicadas líneas imitando estos pliegues de pétalos tan comunes en rosas.

Paso 9. Dibujaremos los pétalos más externos

Procede a dibujar los pliegues de pétalos más externos. Simularemos una especie de falda, esto son los pétalos más grandes y sueltos, por lo tanto, sus planos son más visibles que los demás.

Cómo dibujar una rosa paso a paso, Dibucorp, Paso 10

Paso 10. Agregaremos los pétalos más internos

En el sentido opuesto, dibujaremos los pétalos más internos, agrega una especie de capullo, figura que forman los pétalos nacientes, y que crean una especie de cilindro con varias capas enrolladas en él. Esta zona en la parte superior de nuestra rosa, y donde se centrará el ojo del espectador por la cantidad de detalles que tiene.

Paso 11. Agregaremos los pétalos finales del centro

Como mencionamos anteriormente, el centro es un cilindro de pliegues enrollados. Como si fuese un rollo de tela, debemos dibujar las capas de los pliegues soltándose del cilindro, creando una especia de remolino en la tapa, esta suele ser la parte más importante de una rosa, en cuanto a dibujos y pintura de rosas se refiere.

Paso 12. Agregar más hojas y detalles en el tallo

Estamos cerca de culminar, para dar más realismo, dibuja más hojas en el tallo, y unas cuantas pequeñas cerca del nacimiento de nuestra rosa. Entre más hojas con distintas posiciones dibujes, más vida y naturalidad tendrá tu rosa. ¡Diviértete agregando todos los elementos que deseas!

Paso 13. Detalles finales y volumen de líneas

Culminamos con agregar los detalles finales, como aumentar el grosor del tallo, dibujar las venas de las hojas, definir aún más los pétalos gruesos y delgados que envuelven el centro de la flor y su zona externa. Podemos seguir detallando nuestra flor hasta el infinito, tu mente es el límite. Tú decides cuándo dar por culminado tu dibujo de rosa, en este caso, consideramos que en este paso ya finalizamos con nuestro dibujo, ¿qué te pareció tu rosa?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *