¿Quieres saber cómo dibujar un caballo fácilmente? Estás en el lugar correcto Aprender a dibujar animales puede ser complicado, pero las técnicas que cubrimos aquí pronto te harán dibujar mejores caballos.
En esta publicación he reunido todo lo que necesitas para aprender exactamente cómo dibujar un caballo. Encontrarás una guía paso a paso para aprender a dibujar este hermoso animal
En esta lección de dibujo, le mostraremos cómo dibujar un caballo en 11 sencillos pasos. Esta lección gratuita paso a paso se desarrolla progresivamente sobre cada paso anterior hasta llegar a la representación final del caballo.
Sería interesante conocer algunos datos curiosos sobre estos fantásticos animales, que de por sí son un tema muy importante y recurrente en las bellas artes, llamado la pintura ecuestre. Existiendo más de 350 razas de caballo, las posibilidades y diferencias estarán siempre presente, y con una estructura ósea de 205 huesos, en definitiva aprender a dibujar su anatomía no será sencillo. Pero en Dibucorp nos gustan los retos, ¡a dibujar caballos!
Contenido
- Cómo dibujar un caballo realista paso a paso
- Cómo pintar un caballo realista fácil paso a paso
- Paso 7. Pintar un color base en todo el cuerpo del caballo
- Paso 8. Pintar los tonos oscuros del caballo
- Paso 9. Pinta medios tonos y acentúa los constrastes del caballo
- Paso 10. Pintar las luces del pelaje y agregar valores especiales del caballo
- Paso 11. Pintar detalles finales y renderizado del caballo
- Consejos para dibujar un caballo fácilmente, guía paso a paso
- 1. Cómo dibujar las patas de un caballo
- 2. Cómo dibujar una columna de caballo
- 3. Comprender el esqueleto principal del caballo
- 4. Dibuja las formas principales de un caballo
- 5. Crear un dibujo de gesto suelto
- 6. Centrarse en el lenguaje del boceto
- 7. Redibujar el caballo en detalle
- 8. Mira los ángulos sutiles de tu caballo
- 9. Piensa en el grosor de las líneas de tu dibujo
- 10. Agregar contexto con acción secundaria
Cómo dibujar un caballo realista paso a paso
Paso 1. Dibuja un esquema simple del caballo

Dibujaremos cuatro óvalos irregulares de distintos tamaños, ubicados de forma que establezcamos el tamaño de nuestro caballo, especialmente su caja torácica y altura de su cabeza y cuello.
Paso 2. Completar el cuerpo del caballo con cilindros

Luego uniremos estos óvalos del paso anterior con curvas ligeras y orgánicas en forma de cilindro que darán espacio a la anatomía y pose de nuestro caballo. Es importante obtener buenas y variadas referencias del animal para que nuestro dibujo quede realista y dinámico.
Pas 3. Completar las patas y cola del caballo

Decidiremos tanto el ancho como el largo definitivo de nuestro caballo terminando de dibujar la estructura de las patas y su cola, de una manera estilizada para ayudarnos en el resultado final.
Paso 5. Dibujar la musculatura, detalles y contorno del caballo

Si estás dibujando tu caballo con materiales secos como colores de cera o lápices de dibujo, con una goma de borrar puedes suavizar los trazos de los pasos anteriores. Con esto tendremos un boceto suavizado listo para dibujar sobre el mismo y definir la musculatura y silueta de nuestro caballo.
Paso 6. Dibujar los pliegues de la piel, y detalles internos del caballo

Dibuja ahora los pliegues que generan los movimientos de los distintos músculos y anatomía del caballo. Puedes hacer esto con líneas suaves dibujadas en zonas estratégicas, que reforzarán además la sensación de movimiento y naturalidad
Cómo pintar un caballo realista fácil paso a paso
En esta publicación de Dibucorp también te enseñaremos los pasos necesarios para aprender a pintar tu dibujo de caballo de una manera realista y fácil.
Paso 7. Pintar un color base en todo el cuerpo del caballo

Primero pintaremos una capa base uniforme de un tono neutro para facilitarnos el futuro trabajo. Cuando hablamos de un valor neutro, nos referimos a un color con una saturación media que pueda agrupar las distintas familias de colores que tendrá nuestro caballo.
Paso 8. Pintar los tonos oscuros del caballo

Estando conscientes de dónde incide la luz en el cuerpo del caballo, con un valor más saturados comenzaremos a definir el volumen y tridimensionalidad de las formas. Será un inicio de definir las zonas oscuras de la pintura en general.
Paso 9. Pinta medios tonos y acentúa los constrastes del caballo

Definiremos el resto de los colores, con tonos claros, medios, y oscuros, es importante acentuar los contrastes agregando valores más saturados. Puedes notar cómo el costado del caballo tiene un naranja vibrante mientras que sus patas posteriores al plano frontal están más sombreadas. Esto genera contraste y da fuerza a nuestra pintura. Te recomiendo nunca utilizar el negro, es preferible usar otros colores para las sombras como el marrón y azul ultra marino.
Paso 10. Pintar las luces del pelaje y agregar valores especiales del caballo

Entre más colores tenga nuestro caballo más realista se verá, si observas detenidamente una forma de la naturaleza encontrarás tonos especiales que no imaginabas estar, como rosas, verdes, azules, esto por los reflejos de la luz y composiciones químicas de los objetos. Pero debemos saber cuándo detenernos y no abusar de la gama cromática. Como estamos pintando un animal con un pelaje corto, su piel creará destellos importantes de luces y diferentes planos tridimensionales, en este caso, destellos de blancos y rosas. También pinta relajadamente su cola y demás capas base que hagan falta.
Paso 11. Pintar detalles finales y renderizado del caballo

Terminaremos nuestro hermoso dibujo de un caballo a trote, pintando sus detalles finales, simplemente suavizaremos los bordes de las distintas zonas de color. Si observas, la cabeza está más detallada que el resto del animal, pues ahí es donde quiero centrar su atención, a diferencia de todas sus patas y pezuña, que están menos detalladas. Con una jerarquía de trabajo, podemos centrar la atención en un punto focal de la composición, y el resto de la mirada reposará en todo el dibujo. ¡Con esto habremos terminado nuestra pintura de un caballo!
Consejos para dibujar un caballo fácilmente, guía paso a paso

Imagina dibujar una bolsa de comestibles, papel o plástico, tú eliges. Ahora, dibuja una bolsa de plástico con cinco naranjas, una bolsa de papas fritas y un frasco de mantequilla de maní. ¿Mucho más fácil, verdad? ¿Por qué? Porque saber lo que hay dentro te da una mejor comprensión de tu tema.
Lo mismo ocurre con dibujar caballos, si entiendes la anatomía del caballo, dibujar un caballo se vuelve mucho más fácil. Cuando comprendas la mecánica de un caballo, su dibujo se verá naturalmente más mecánico y real. Por esa razón, nuestros primeros consejos exploran el esqueleto de un caballo.
1. Cómo dibujar las patas de un caballo
Contrariamente a la creencia popular, los caballos no tienen “rodillas hacia atrás”. Sus rodillas no son tan obvias como las de un humano. Es lo mismo con los hombros de un caballo, no es obvio de inmediato que los hombros de un caballo estén más orientados hacia adelante, en lugar de estar colocados en la parte superior de la espalda del caballo.
El casco de un caballo es estructuralmente similar a nuestro dedo medio o dedo del pie. Una vez que comprenda estos puntos clave, el proceso de dibujar caballos comenzará a tener mucho más sentido.
2. Cómo dibujar una columna de caballo
La curva de la espalda de un caballo no está hecha por una columna curva. De hecho, la columna vertebral es bastante recta: las curvas son los procesos espinosos, que son proyecciones en cada vértebra a la que se conectan los músculos. Por encima de los hombros, la columna corre más cerca de la mitad del cuello que la espalda. Al saber de dónde se dobla el cuello de un caballo, podrá dibujar mejor el cuello de un caballo en diferentes posiciones.
3. Comprender el esqueleto principal del caballo
La caja torácica de un caballo tiene una forma similar a la de un humano, pero recuerda que las costillas no se extienden hasta el fondo del vientre. Además, los músculos, la grasa y la piel pueden hacer que la caja torácica se vea más grande de lo que realmente es.
¿Qué hay de la cabeza de un caballo? Bueno, el cráneo de un caballo es triangular, con una mandíbula grande que tiene un área amplia para que los músculos se unan. Mientras tanto, la pelvis de un caballo es más plana que la de un humano porque un caballo no se pone de pie, por lo que su pelvis no soporta peso.
4. Dibuja las formas principales de un caballo
Ahora estamos listos para poner la pluma en el papel y dibujar un caballo. Comienza con la mitad frontal del torso, que tiene forma de frijol. Luego tenemos los lados frontal y posterior del caballo, que se sienten como un relleno alrededor del frijol. El tutorial anterior con las imágenes te servirá de ejemplo.
El cuello debe ser grueso debido a los músculos necesarios para mantener la cabeza erguida. Para la cabeza del caballo, podemos seguir lo que hicimos anteriormente con el cráneo y agregar algunas formas de músculos grandes hacia la parte posterior de la mandíbula.
5. Crear un dibujo de gesto suelto
Ahora que entendemos las partes más importantes de un caballo y tenemos las formas básicas, podemos crear un boceto suelto. El gesto se trata del movimiento, puedes ver indicaciones de las direcciones de las piernas, el ángulo de la pelvis, la caja torácica y la sección media.
La cabeza y el cuello están fuertemente indicados y la posición de la cola muestra que el caballo está en movimiento. El boceto gestual comunica la información más vital sobre tu tema.
6. Centrarse en el lenguaje del boceto
El lenguaje de croquis nos permite tomar notas visuales para que podamos terminar nuestro trabajo de manera efectiva más tarde. En este caso, queremos indicar puntos de referencia donde los huesos del caballo influyan más en la superficie de la piel, como en las articulaciones. Aquí es donde las indicaciones de los huesos son más claras y conducen a las áreas musculares. Podemos usar estas indicaciones para sugerir también las direcciones de los huesos.
7. Redibujar el caballo en detalle
Los puntos de referencia precisos en el boceto del caballo hacen que este trabajo sea mucho más fácil. Mira cada línea simplificada y observa cómo se puede agregar más información anatómica. Usa líneas rectas para los músculos estirados o tensos con tensión, y líneas curvas para las partes más suaves o comprimidas.
Agregue sutilezas a los músculos y detalles a las características del caballo, para que la anatomía sea más fácil de leer. Mientras hace esto, tenga cuidado de mantener la esencia del boceto original.
8. Mira los ángulos sutiles de tu caballo
El perfil perfecto o los dibujos de frente pueden sentirse gráficos y escenificados. Piensa mejor en ángulos sutiles: por ejemplo, los ojos del caballo y la posición de su cabeza podrían estar casi de perfil, con un toque del otro ojo visible para agregar más vida. También es importante que las posiciones de los pares de patas delanteras y traseras sean sutilmente diferentes entre sí; al hacerlas idénticas, el caballo se verá muy robótico.
9. Piensa en el grosor de las líneas de tu dibujo
El grosor de línea puede comunicar muchas cosas. Podemos usarlo para enfatizar el tamaño del torso del caballo. El grosor de línea también puede separar un elemento del otro, como en las patas delanteras. Las áreas donde se indican los huesos son más duras, lo que les da sombras más nítidas, que se pueden representar con un grosor de línea más fuerte. Para líneas más sutiles, como la definición muscular, dibuja unas líneas finas una al lado de la otra para indicar una línea más suave.
10. Agregar contexto con acción secundaria
El último paso en cómo dibujar un caballo es agregar acciones secundarias, como la melena y el pelo de la cola que sopla en el viento. Estos elementos agregan dinámica a nuestros dibujos y son vitales para mostrar movimiento en escenas de acción.
Cuando muestres una acción secundaria, recuerda considerar el grosor de línea y dónde caerán las sombras. La acción secundaria también puede referirse a elementos externos que son afectados por el caballo, como una nube de polvo que el caballo levanta cuando galopa.
Ahora deberías saber cómo dibujar un caballo. Pero si deseas obtener más consejos sobre cómo dibujar animales, encontrarás algunos tutoriales adicionales fantásticos, en Dibucorp.