Cómo aprender a dibujar paisajes realistas

Sentir aire fresco en los pulmones, el calor del sol sobre nuestra piel, sentir un paisaje nos recuerda que estamos vivos.

Soy Miguel Devia y te enseñaré cómo dibujar paisajes, admirar estas obra maestra que la naturaleza nos regala sin importar las horas.

Estas experiencias relajantes inspiran a crear maravillas con nuestras manos. Plasmar estas bellezas es todo un talento y privilegio.

La belleza está en cada rincón bajo los cielos, sólo necesitas los conocimientos adecuados para poder construir una obra artística tu interpretación de la naturaleza con tus propios ojos.

Una buena composición paisajística es nuestro mejor elogio a la naturaleza, es momento de aprender a dibujar y pintar un paisaje realista y artístico.

Contenido

8 Consejos para aprender a dibujar paisajes realistas

Compartiré contigo algunos consejos útiles para evitar errores muy frecuentes que cometemos todos comenzando.

Buscamos en Dibucorp que puedas crear paisajes de atmósferas increíbles y estén vivos. Practica mientras estudias estos consejos.

  1. Debes entender la distribución de los elementos en el paisaje.
  2. El color de la luz afectará a todos los demás valores y tonos.
  3. La perspectiva atmosférica influye tanto en colores como valores.
  4. Incluye en tu composición sólo lo que funcione, y omite lo que no funciona.
  5. Simplifica los elementos predominantes y secundarios también.
  6. No tengas miedo de cambiar los colores de las cosas.
  7. Intercambia y varía los verdes.
  8. Disfruta del proceso de pintar y aprende de tus errores.

1. Debes entender la distribución de los elementos en el paisaje

Cuando pintamos un paisaje, es importante para nuestra composición saber pintar luces y sombras creíbles.

Resumiendo, que todo espectador pueda identificar las luces y sombras. Nuestra mente puede percibir si algo está mal, incluso si no conocíamos una escena, esto funciona mediante los valores y tonos.

Conoce la distribución fundamental en las obras paisajísticas de cualquier clase. Gradualmente presentaré los elementos claros, a los oscuros.

Los cielos. La forma más clara en los paisajes debe estar representada por el cielo, exceptuando las escenas nocturnas.

Los horizontes. Los segundos elementos con todos más claros, es donde convergen las planicies, pues su perspectiva y forma reciben bastante luz.

Inclinaciones y diagonales. Las superficies inclinadas, sólo reciben parcialmente la luz a diferencia de las planicies. Generan gradientes dependiendo del material, las texturas, y la posición de las fuentes de luces artificiales y solar.

Elementos verticales. Las formas más oscuras de la composición suelen ser verticales, porque no reciben luz solar estando a contraluz.

2. El color de la luz afectará a todos los demás valores y tonos.

Cuando presenciamos un atardeces, lo reconocemos por tonos cálidos, colores rojizos y sensaciones intensas y cálidas. Nuestro sol no sólo aclara las cosas, también aumenta la intensidad de los tonos cálidos.

Cada superficie, textura, y elemento bañado por la luz solar, debe tener tenuemente los colores de esta temperatura.

En días nublados, los colores se tornarán opacos, y los cambios de valor son menos notorios.

Como consejo, puedes usar como color base, el color de la temperatura del clima y de la luz solar, para que los demás colores sigan esta jerarquía.

En esta pintura digital de David Fortin podemos ver la armonía de los colores fríos bañando todos los elementos y planos de la composición.

Ilustración digital por David Fortin
Paisaje por David Fortin

3. La perspectiva atmosférica influye tanto en colores como valores

Cuando los objetos están lejanos, la cantidad de aire o atmosfera entre nosotros puede ser colosal. Esto genera un filtro.

Debido a la humedad, partículas flotantes y clima, los valores y colores se ven modificados a la distancia.

Resumiendo, entre mayor sea la distancia, más grises, claros y fríos se verán estos elementos y planos. Este efecto se denomina perspectiva atmosférica.

4. Incluye en tu composición sólo lo que funcione, y omite lo que no funciona.

Cunado observas un paisaje puede ser abrumador saber cómo encuadrar la imagen para dibujar.

Los paisajes naturales tienen tantos elementos y detalles que puede ser retador saber componer una buena obra. Debes responder lo siguiente

¿Quél es el punto focal? ¿Qué tamaño de lienzo funciona mejor con esta escena? ¿Cómo manejaré los pesos visuales en la obra? ¿Cuál será el protagonsita y qué elementos y cosas debo omitir?

Simplifica, elimina las distracciones y lo que no aporta en nuestra intención principal.

No importa si estás pintando estando en la naturaleza frente a tu paisaje, o usando referencias fotográficas y digitales. No necesitas pintar y detallar todo lo que ves.

No tengas miedo de jugar y mover objetos en beneficio de la obra, incluyendo ángulos, montañas, follaje, arquitecturas, lo importante es mantener un ritmo y consistencia en luces, sombras y atmosfera.

5. Simplifica los elementos predominantes y secundarios también.

Tu trabajo como artista es simplificar, la naturaleza puede ser abrumadora, y debemos saber manejar toda esta cantidad de figuras y formas.

Debes aprender a agrupar las formas. Conecta los tonos oscuros en planos, uniendo objetos pequeños, puedes variar un poco los colores pero mantén esto en una familia de colores.

No pienses en detalles pequeños y trazos definidos hasta finalizar la obra. Agrega estos pasos sólo si consideras necesario para mejorar visualmente el objeto.

No todo lo que está presenten en un paisaje necesita estar representado en la obra.

Algunos elementos son una distracción para el espectador, otras son perjudiciales para toda la composición de la obra.

Debes crear una pintura que capte placenteramente la atención del espectador, guiando la vida por toda la composición, usando pesos visuales, líneas direccionales, contraste en valor y color, etc.

Un elemento brillante y contrastante puede mantener la mirada en ese punto de la obra, deteniendo el flujo de la apreciación del paisaje. Debes tener cuidado con esto, y mantener una armonía tonal.

Como mencioné antes, no tengas miedo de mover elementos como la vegetación, y cambiarla para hacerla interesante, evita los árboles y montañas que tengan la misma forma.

6. No tengas miedo de cambiar los colores de las cosas

Es valido incluir todos los elementos de tus referencias y paisajes. Pero siempre existirán colores y volares que deben ser editados y cambiados.

Es recomendable que los puntos focales tengan elevados contrastes y una fuerte base, pero otros elementos deben jugar un papel secundario.

Teniendo en cuenta que nuestros ojos se sienten atraídos por colores vibrantes, altos contrastes, como mencioné antes, esto atrapa la mirada del espectador en estos destellos.

Suponiendo que deseas incluir objetos brillantes, recomiendo moverlo a una ubicación donde el contraste de valores sea menos evidente, o donde pueda convertirse en un punto de interés.

Generalmente la solución es editar los colores y valores de estos objetos que no se integran a nuestra obra, para hacer que distraigan menos.

Puedes incluso cambiar los colores de tus referencias en programas como Adobe Photoshop, para mejorar la información.

También te recomiendo este artículo donde te enseño cómo elegir buenas referencias digitales de internet, para dibujar y pintar.

7. Intercambia y varía los verdes

La naturaleza nos regala infinidad de verdes. Los verdes juntos con los amarillos son muy difíciles de mezclar.

Pero es importante que varíes tus tonos verdes, y asea con azules, amarillos y rojos. Puedes hacerlos más opacos, brillantes, saturados, y oscuros.

Siempre estudia la naturaleza y sus variantes de verde, a simple vista pueden verse como simples manchas verdes homogéneas, pero si observas con cuidado descubrirás su riqueza en la vegetación.

8. Disfruta del proceso de pintar y aprende de tus errores.

Dedicarse a crear paisajes artísticos es una experiencia de aprendizaje permanente.

Cada obra presenta diferentes desafíos y a veces estos pueden ser oportunidades increíbles para experimentar y superarnos a nosotros mismos como artistas.

Posiblemente no veas los resultados deseados en tus primeras pinturas, pero debes aprender de estos errores para correjirlos, y mejorar.

No tengas miedo de equivocarte, los errores son los mejores maestros. Sólo debes aprender a identificarlos y evitar frustraciones y otros bloqueos creativos.

Siempre practica y recuerda estos consejos, también puedes estudiar otras guías, consejos y tutoriales en Dibucorp.


1 comentario en «Cómo aprender a dibujar paisajes realistas»

Deja un comentario