Si también eres un fanático de las películas de Hayao Miyakaki, y de Studio Ghibli, estoy seguro que el principal motivo de enamorarnos de estos fantásticos historias son sus poderosos y entrañables paisajes.
Cuando vemos películas como El Castillo Ambulante o El Viaje de Chijiro sólo podemos pensar en cielos muy azules y campos muy verdes.
Estos paisajes muy detallados a nivel realista ocultan elementos mágicos pero perceptibles que envuelven la historia y hacen a los personajes vivir memorables aventuras.
Soy Miguel Devia y en esta publicación te enseñaré a cómo pintar un paisaje increíble en estilo Ghibli (estudio de animación japonesa).
No sólo te llevaré paso a paso en el proceso de pintar y componer maravillosos paisajes.
También profundizaré sobre el arte del paisajismo, dándote importantes consejos, y hablando sobre aspectos más generales y fundamentales.
Qué necesitas para dibujar un paisaje en estilo anime
Los fondos de series y películas de animación japonesa suelen estar bastante detallados, generalmente pintados a mano, por lo menos en las obras más icónicas, como el propio Studio Ghibli.
En cambio, los personajes suelen tener colores planos, de dos o tres capas para las sombras, y con un delineado negro.
Esto debido a que estarán animados, y deberán generar acciones con fotogramas. Sería muy costoso y laborioso pintar cada fotograma con degradados, luces y sombres difuminadas.
Los fondos y paisajes al ser estáticos permiten poder trabajar en ellos a un nivel mucho más explícito, por lo tanto, la primera característica de un paisaje en estilo anime será, su realismo, su detalle, y su gran técnica pictórica.
Pero no te preocupes, para pintar un paisaje en estilo anime podemos utilizar distintas herramientas.
Yo en este caso utilizaré Adobe Photoshop. Pero puedes utilizar cualquier otro programa y tabla de dibujo digital para crear nuestro paisaje.
Este tutorial también servirá si deseas pintar un paisaje estilo anime en acrílicos, óleos, acuarelas, crayones, óleo pastel, y demás materiales tradicionales.
Ya que tocaremos fundamentos muy generales y esenciales que aplicarán para todo tipo de técnicas y materiales de dibujo, cuando buscamos dibujar y pintar un paisaje.
Cuatro fundamentos para dibujar y pintar un paisaje
El arte del paisajismo es muy extenso y con una rica y variada historia detrás.
Pero intenté sintetizar esto en cuatro puntos fundamentales, o características en las que deberás concentrarte para obtener increíbles resultados, y son las siguientes.
1. La atmosfera en los paisajes naturales
Cuando nosotros realizamos un paisaje, este debe tener profundidad de campo, es decir, que podamos percibir la distancia y la cercanía respecto a los diferentes elementos y planos de nuestra composición.
En un sentido bastante literal, la atmósfera se refiere al clima de campo en nuestro paisaje, es decir, que sintamos de verdad el aire, el frío, el calor, la luz, los reflejos, y el ambiente.
Que podamos pasear en este paisaje, sentirlo y estar envueltos en su naturaleza.
Ya sea un desierto, un páramo salvaje, un bosque profundo, una llanura desoladora, o incluso una ciudad saturada de historia.
Realmente esta atmósfera daría vida a nuestra obra. Podría diferenciar entre un trabajo profesional y un trabajo amateur.
Encontramos artistas como Salvador Dalí, donde sus paisajes omiten toda atmosfera y clima. Podríamos pensar que no podemos respirar en sus paramos surrealistas.
Con esto quiero decir, que puedes omitir estos elementos, transformarlos o negarte a ellos por completo.
Si sabes trabaja bien todo en conjunto con otros elementos, terminarás teniendo un paisaje increíble sin necesidad de atmosferas.
2. El toque especial en los paisajes estilo anime
Cuando hablamos del toque, nos referimos a un pequeño elemento que encontramos, por ejemplo, en las propias películas de Hayao Miyazaki.
El viaje de Chijiro comienza con una familia mudándose y Chihro quejándose por su nueva vida. Esta historia mundana se va transformando cuando aparece un elemento poco común, la misteriosa puerta roja que conduce a un pueblo abandonado.
Sigue siendo poco común pero posible. El verdadero quiebre de la película sucede cuando los padres de Chihiro se convierten en cerdo, cuando lo imposible aparece, la verdadera puerta mágica.
Este momento tan fundamental en la película No sólo será el detonante de la historia, es tan mágico porque está rodeado de un mundo normal y familiar.
Sabemos que estas cosas son mágicas porque nunca sucederían en nuestra propia realidad.
Esta misma filosofía aplicaría en nuestro arte, obras y paisajes. Recomiendo potenciar un elemento de tu paisaje, cambiar algún detalle como color, forma, proporción, etc. No tengas miedo de experimentar.
Cuando dibujamos un paisaje podremos agregar elementos totalmente anómalos para crear una escena muy interesante, que nos invite a querer conocer más sobre nuestro escenario.
Tomemos como ejemplo a los pintores postimpresionistas. Pintaron la realidad y la naturaleza pero agregando elementos imaginarios, como sombras azules, definiciones onduladas, omisión de tonos negros,etc.
En efecto podemos reconocer que dichas obras son escenas y momentos familiares de París. Pero encontramos una entrañable magia nunca vista en ellos.
3. Dibujar paisajes desde lo general hasta lo particular
Cuando observamos un paisaje, nos puede abrumar la cantidad de detalles, formas y elementos que guarda.
Si enfocamos la vista en un arbusto, veremos cientos de hojas individuales, ramas, flores, insectos, sombras, tonos, valores, perspectivas.
Lo mismo sucederá en cada esquina que observemos en una escena natural. ¿Cómo podremos representar tantos factores de manera realista?
Será inesperado, pero la respuesta es omitiendo estos detalles. En esta publicación te mostraré un tutorial paso a paso sobre cómo dibujar un paisaje en estilo anime.
Y observarás en este proceso cómo pintamos grandes manchas en principio, para luego ir disminuyendo el tamaño del pincel, para hacer detalles más finos.
Pero siempre habrá partes de la composición que no reciban este tratamiento cuidadoso. Pues no necesitas detallar cada hoja, hierba, reflejo, nube, piedra. etc. Pintando de esta manera no conseguirás un paisaje armónico y natural.
Cuando nuestra vista enfoca sobre un punto de la naturaleza, lo que rodea a este enfoque se diluye, nuestro cerebro omite muchos detalles y trata de reconstruir una imagen completa, pero nustro punto focal siempre será uno solo.
Debemos simular esto en nuestras obras, para crear una sensación incluso más realista que saturando toda la composición de detalles excesivamente trabajados.
Otros consejos y fundamentos para dibujar paisajes estilo anime
Realicé un paisaje basándome en el estilo de Hayao Miyazaki, grabando su proceso para compartir contigo la experiencia, brindarte más consejos y guías para que puedas realizas tus propios paisajes anime.
Recomiendo estudiar detenidamente esta publicación, incluyendo mi video donde encontrarás un cuarto fundamento especial.