Cómo dibujar un ojo fácil

Mucho se habla de la mirada, es la presentación de la persona, su carácter, su esencia, lo primero que miramos del otro. Y esta importancia se traspasa a nuestros dibujos.

En esta publicación te enseñaré a dibujar un ojo realista, pero además, a entender su anatomía de una manera simple, para ayudarte a dibujarlo de una manera profesional, natural, y fantástica.

Contenido

Elementos del ojo en el dibujo

Empecemos por una terminología común. La cuenca del ojo se refiere al agujero en el cráneo donde se encuentra el globo ocular. Esta esfera que consiste en el ojo en sí.

El borde superior de este agujero tiene una cresta prominente. Puedes sentir esta estructura osea frotando tus cejas con tus dedos.

El globo ocular está cubierto por una capa de piel superior e inferior, hablamos de los párpados. En el lado interno de los párpados, hay un conducto lagrimal, que finaliza en el extremo del ojo que apunta hacia la nariz.

La porción blanca del globo ocular se llama la esclerótica. Y lo que llamamos la ventana de nuestra alma está formada por el iris (que es la parte coloreada), la pupila (es decir, la pepita negra central), y la córnea, que es una cubierta transparente que asemeja un lente de contacto, que produce estos brillos de luz reflejados en la mirada.

Partes y estructura del ojo, Cómo dibujar un ojo realista paso a paso
1. Cavidad del ojo / 2. Arco de las cejas / 3. Los Párpados / 4. Conducto Lagrimal
5. Esclerótica / 6. Iris / 7. Pupila / 8. Córnea

Estando consciente de estas partes general que componen un ojo, hace poder dibujarlo de una manera más simple, vayamos entonces directo a la práctica.

Cómo dibujar y pintar un ojo realista de frente, paso a paso

Materiales de arte para dibujar un ojo a lápiz

Este tutorial también servirá tanto para técnicas secas (grafito, carboncillo, oleo pastel, crayones, etc.), como húmedas (oleo, acuarela, acrílico, etc.)

Lo fundamental en esto, es conocer la estructura anatómica del ojo para y poder imaginar cómo funcionan juntas estas partes, para poder dibujar los volúmenes, sombras y luces que debe adoptar la piel en función del habiente en el dibujo, y la posición y expresión de nuestro modelo.

Paso 1 Dibuja dos círculos, la figura base del ojo

Cómo dibujar y sombrear un ojo realista fácil paso a paso, Paso 1

Nuestro ojo en resumen es una esfera, y su forma básica en un plano bidimensional es un circulo, por esta figura debemos comenzar.

Dibuja un círculo para definir el tamaño de nuestro ojo, y haremos otro más pequeño dentro del primero para el iris. Este último nos dirá hacia dónde se dirige la mirada, en este caso, hacia el frente.

Si el iris está hacia el centro de la esfera (mirando de frente), estará perfectamente redondeado, pero si miramos hacia arriba, abajo, y los costados, este círculo se ovalará.

Paso 2. Dibujaremos los parpados y pliegues de la piel

Luego dibujaremos los parpados, ojera, ceja y pupila. Siguiendo esta estructura de tres líneas para el parpado superior y dos para el inferior, ubicaremos los pliegues de la piel, sin olvidar el lagrimal, ubicado en el extremo interior del ojo, que apunta hacia la nariz.

En este caso dibujamos el ojo izquierdo del retratado.

Paso 3. Limpia el boceto y agrega un color base

En este tutorial sólo haremos un ejercicio de valorización para aprender a ubicar luces y sombras. Por lo tanto usaremos gradientes en escala de grises.

Pintamos entonces nuestra base con un gris neutral, es decir un tono intermedio entre el gris oscuro y gris claro. Perfecto para agregar el contraste que deseamos.

Paso 4. Agrega sombras suaves

Con tonos grises un poco más oscuros que la base, ubicaremos las sombras principales de la composición. Con esto iniciamos el boceto de nuestra estructura, desde este momento debemos corregir y moldear la tridimensionalidad de las formas.

Paso 5. Agregar luces suaves

Pasamos ahora con las luces, repetimos el paso anterior pero en este caso con las luces. Recomiendo utilizar un pincel grande, y poco cargado de pintura.En caso de materiales secos como crayones de cera, trata de no presionar mucho sobre nuestro papel o lienzo.

Es importante no apresurarnos con los detalles, pues es recomendable pintar siempre por capas, y dirigirnos desde los detalles generales, hasta los particulares.

Paso 6. Definir detalles y agregar medios tonos

En este caso nos ayudará usar minas o pinceles muy delgados y finos para acentuar detalles que darán mayor definición a todo nuestro ojo.

No todas las zonas deben estar difuminadas, es importante endurecer bordes entre distintos lugares de tonos, para dar más naturalidad y personalidad a nuestro hermoso dibujo de ojo.

Paso 7. Acentuar luces y sombras, aumentar saturación

Corregimos algunos pequeños detalles según nuestra fotografía de referencia. Y ubicaremos algunos destello de luz, como los reflejos del ambiente en la cornea del ojo, esto le da cierta vida a nuestro dibujo.

Cuando pintemos las pestañas, trata de no detallar tanto cada cabello, es recomendable agruparlos en mechones y difuminarlos un poco. Entre más nos alejemos del ojo retratado, estos detalles perderán nitidez y preponderancia.

Paso 8. Agregar retoques y finales detalles del ojo

En esta etapa corregir no es recomendable, pero realizando muy bien los anteriores pasos tampoco hará falta, pues ya contamos con una base sólida de sombreado, ubicación y definición de elementos.

Entonces sólo nos queda acentuar y retocar detalles fundamentales como algunos cabellos, pues es un dibujo de un ojo con un gran acercamiento, entonces te recomienda dibujar estas pequeñas líneas y fibras que encontraremos en los cabellos y en las pupilas.

¡Terminamos nuestro dibujo sombreado de un ojo! Hay muchas maneras de dibujar miradas, hacerlo con manchas es una de ellas, pero en esta publicación encontrarás otras formas de dibujar ojos con distintas técnicas y estilos.

Pero repasemos primero un poco de teoría rápida.

Cómo dibujar todas las partes del ojo

Profundicemos sobre la estructura del ojo y sus partes, es importante entender su geometría y composición para saber dibujar un ojo en distintas perspectivas y ángulos.

Estructura general de los ojos en el rostro

Con esta estructura general podré mostrarte los elementos principales que acompañan los ojos.

Es común ignorar que parte de la nariz, y la frente también conforman la estructura del ojo como un todo.

Puedes ver cómo el globo ocular está muy adentro de la cavidad ósea, y que el borde de esta cavidad (donde ubicamos las cejas) está muy pronunciado hacia fuera, para proteger el ojo de agentes externos, como la lluvia, polvo, inclusive luz.

Esta abertura donde reposa el ojo, hace que esté rodeado en su zona superior por tonos oscuros, mientras que este borde protector suele estar iluminado.

Podemos ejemplificar esto con la segunda imagen.

Colocación de los ojos en el dibujo

Al dibujar los ojos, comenzamos por encontrar su colocación en la cara. Ya sabemos que la cara se puede dividir en tercios. Aprende dónde ubicar los ojos en el rostro en esta publicación donde te enseño a dibujar una cara humana.

Cómo dibujar el blanco del ojo

Cómo dibujar un ojo humano realista, Cómo dibujar La Esclerótica

La esclerótica, o comúnmente llamada el blanco del ojo, es una esfera, por lo que necesita ser sombreada como una.

A pesar de que se conoce como el blanco del ojo, un error común es hacerlo realmente blanco.

Esto hará que se vea plano. La parte de la esclerótica que es visible a través de la abertura en los párpados generalmente tiene una gradación suave, que es suficiente para mostrar su redondez.

Cómo dibujar los párpados del ojo

Imagina la piel, con su consistencia elástica y moldeable, alrededor del globo ocular dejando una gran apertura, básicamente esto son los parpados. Simplemente recuerda la forma esférica debajo de estos, y cómo afecta esta forma a elementos externos.

Cómo dibujar y sombrear un ojo realista fácil paso a paso, Paso 2.1

Para dibujar los parpados del ojo utiliza tres líneas para el párpado superior, y dos para el inferior, como puedes ver en la imagen de ejemplo. Estas capas de piel tienen grosor, por esto según la perspectiva del retratado, podremos ver el borde (inferior o superior) entre el globo ocular y la piel.

Cómo dibujar la Iris y córnea

La forma y el ángulo del iris se suelen ignorar cuando dibujamos una mirada. Hay que tener presente que solo es un círculo perfecto cuando la vista frontal.

Cuando el ojo gira hacia un lado, la forma se convierte en un óvalo. Cuanto más lejos esté el iris del centro, más estrecho se volverá el óvalo.

Si los ojos miran hacia los lados, o hacia arriba o hacia abajo, este óvalo estará en ángulo. Para encontrar dicho ángulo, imagina una línea recta desde el centro del globo ocular hasta el iris. El ángulo del iris será perpendicular.

El iris, el círculo de color que contiene la pupila (el círculo negro del ojo) es según la anatomía convexo. Pero es recomendable dibujarlo como si fuese cóncavo. Esto le da a los ojos un efecto más parecido a la vida.

Cómo dibujar la pupila

Para la pupila, recuerda que está en el iris, no en la córnea.

La pupila se dilata para dejar entrar más luz y se contrae para dejar entrar menos luz. Por lo tanto, cuando dibujes la pupila desde un ángulo lateral, asegúrate de dibujarla en el iris, no en la córnea.

Cómo dibujar las cejas

Las cejas son más frondosas en la mitad, y en sus extremos tienden a ser más livianos y delgados.

La forma de las cejas varía de persona a persona. Los hombres tienden a tener cejas más pobladas y rectas, mientras que las mujeres tienen cejas más delgados que alcanzan su punto máximo en los extremos.

Cómo dibujar las pestañas

El truco con las pestañas es simplificarlas. Recomiendo agruparlas en trozos de cabellos y dibujarlas como simples formas oscuras.

Si las pestañas son largas y se doblan lo suficiente como para ser vistas como pestañas individuales, intenta simplificarlas en lugar de dibujar cada pestaña. Es aconsejable dibujarlas borrosas como si estuvieran desenfocadas. Pues sólo detallaremos sus fibras si nos acercamos al ojo, como el tutorial anterior que hicimos para dibujar un ojo paso a paso.

Errores comunes cuando dibujamos ojos

Un error muy común es pensar que la forma del ojo es una especie de gota o semilla acostada, cuando realmente es más parecido a la imagen del ejemplo. No dejes que estos efectos ópticos influya en hacerte cometer errores en el dibujo.

Otro pensamiento común es creer que los ojos son mucho más grandes que su tamaño real. Esto debido a la ley de la mirada, pensamos que los ojos tienen más preponderancia en el rostro.

Esto pasado al dibujo no queda bien, a menos que puedas modificar otros elementos del rostro para generar una coherencia, generando así un estilo propio, pero esto es otro tema.

Cómo dibujar ojos realistas paso a paso

Después de nuestro tutorial, y una clase sobre las partes y estructura del ojo, pasemos a otro tutorial paso a paso para dibujar un ojo más detallado, realizado por el artista Stan Prokopenko.

Primero toma una fotografía de tu propio ojo o encuentra algunas buenas fotos en línea (obtén algunas definidas, con buen contraste de luces y sombras).

Dibuja el ojo desde múltiples ángulos y practica lo suficiente para dominar el dibujo de ojos y mirada en el retrato. También estudia las diferencias entre el ojo de un hombre, y el ojo de una mujer.

Antes de intentar este tutorial recuerda estudiar muy bien las partes del ojo anteriormente mencionadas.

Paso 1 Dibujar y estructurar los detalles

Esta fase suele ser lineal y se centra en las proporciones y el diseño de formas. Debes asegurarte de que las formas principales tengan el tamaño correcto y estén en el lugar correcto antes de comenzar a agregar detalles.

La mayoría de las veces, este proceso de colocación consiste en comenzar con las formas más grandes y luego dividirlas en formas cada vez más pequeñas.

Así que para un ojo, la forma más grande, es la cuenca del ojo. Comienza entonces con los ángulos de la ceja, la ojera, los párpados y demás elementos.

Este ojo nos está mirando directamente, por lo que será un círculo perfecto. Por lo general, el parpado superior cubrirá más del iris que el parpado inferior.

No olvidemos el grosor de la ceja y asegúrate de que la distancia desde la ceja hasta el parpado superior sea la correcta.

Paso 2. Pintar valores, tonos, luces y sombras

En este segundo paso agregaremos los valores. La mayoría de la gente quiere avanzar y comenzar a renderizar detalles, pero esto es un error.

Si estás en un nivel avanzado, puedes hacer lo que quieras, de lo contrario, sugiero simplificar este proceso.

La segunda etapa de valores implica separar las áreas que están directamente iluminadas de las áreas que están en la sombra. Para aclarar, los medios tonos se consideran parte de las luces, y la luz reflejada se considera parte de la sombra. Pues la luz más brillante lo es, cuando está rodeada de la mayor oscuridad, muy poético, pero cierto.

Puedes usar distintos lápices H y B para lograr una buena diferenciación. Si no cuentas con una variedad de lápices, personalmente te recomiendo comprar estos en Amazon, pues su calidad precio es increíble.

Paso 3. Terminar valores y definir oscuros

Ahora pondremos las zonas más oscuras del dibujo. Hacemos esto para establecer el rango de valores. Es decir, oscurecer las sombras y aclarar las luces.

Por lo general, encontraremos los acentos oscuros en las arrugas profundas, como en el parpado superior, y las áreas que tienen un valor local más oscuro, como el pelo de la ceja.

Después de poner los acentos oscuros, agrega la luz reflejada en el dibujo. Para aclarar los destellos de luz, simplemente oscurece a su alrededor.

Paso 4. Destacar detalles y gradaciones

En este punto, cambiamos a las áreas iluminadas del dibujo y nos concentraremos en las gradaciones y los cambios de plano para hacer que las formas se lean un poco más en tres dimensiones.

Si encuentras los aspectos más destacados, sabrás que todo lo rodeado necesita ser un poco más oscuro a medida que la superficie se aleja de la fuente de luz.

Paso 5. Limpiar bordes y formas

Finalmente, repasaremos todo el dibujo una vez más y limpiaremos todo lo que creas pueda hacer que las formas se lean mejor. Afilaremos algunos bordes, limpiaremos formas y tal vez agregaremos algunos detalles más.

Entonces añadiremos unas pestañas difusas, ¡y tenemos nuestro hermoso ojo realista!

Cómo pintar ojos realistas a color

También existen maneras de comenzar a construir directamente nuestro ojo con manchas de colores. Recomiendo primero practicar en escala de grises y el dibujo en sí, como los tutoriales anteriores, puesto que estos pasos ya serían un nivel más avanzado.

Cómo dibujar ojos, miradas realistas a color, paso 1

Paso 1. Pintar una base y agregar tonos

Primero estableceremos los tonos bases de nuestro ojo. Recuerda que todos los elementos del mismos se encuentran dentro de una obertura del cráneo, por lo tanto, dentro de un gran tono más oscuro que la piel de la superficie del rostro.

Paso 2. Pintar la estructura del Ojo

Haremos la estructura de nuestro ojo, delimitando las zonas del párpado y las ojeras. Con esto delimitaremos la abertura del ojo y sus demás partes.

Paso 3. Pintar los tonos medios suaves

Agregaremos los tonos medios y definiremos aún más los párpados. Notaremos como la parte externa cobrará definición.

Paso 4. Pintar los tonos oscuros

Dibujaremos los tonos oscuros, definiremos las cejas y las líneas que contornearán el ojo, la esclerótica, y el lagrimal.

Paso 5. Pintar algunas luces en zonas especiales

Pintaremos la esclerótica y agregaremos algunas luces para definir aún más el volumen de nuestro ojo.

Paso 6. Dibujar la iris y pupila

Haremos la base de la pupila y definiremos sus colores. El color de la iris es muy importante pues da personalidad y carácter a nuestro dibujo.

Paso 7. Revisión de valores, tonos, luces y colores

Revisaremos los valores y tonos de todo lo anteriormente realizado, agregaremos distintas luces y familias de colores para agregarle ambiente y personalidad a nuestra pintura.

Paso 8. Detalles finales con sombras

Nos centramos ahora con los tonos oscuros, suavizaremos y enfatizaremos las sombras de nuestros ojos, también agregaremos destellos de luces más intensas como el blanco del iris y en las ojeras.

Paso 9. Dibujar maquillaje y líneas finales

Terminaremos con el maquillaje, estamos dibujando un ojo femenino y concluiremos con detalles delicados, pestañas alargadas y finas, además de lineas que definen aún más nuestro bonito ojo.

Cómo dibujar ojos anime de mujer

Luego de dominar el realismo en dibujar ojos, ya podrás deformar la estructura para crear un estilo propio. Siguiendo esto te mostraré un tutorial conciso para dibujar un ojo femenino en estilo anime, muy bien coloreado y detallado realizado con una tabla digital en Adobe Photoshop.

El estilo de dibujo anime siempre tan favorito entre las personas, transmiten originalidad y personalidad. Cuando se dibuja un ojo manga, se representan la parte externa visible del ojo, el globo ocular, el párpado y las pestañas.

Los ojos estilo anime son elementos destacados que diferencia el dibujo anime y manga de otros estilos de dibujo. Los ojos anime en general son desproporcionados, suelen ser más grandes o pequeños en relación a un ojo natural, para enfatizar la personalidad del personaje. ¡Comencemos!

Paso 1. Dibujar el boceto

Dibujaremos el boceto en perspectiva para cometer menos errores en el dibujo, recordemos que en el estilo anime debemos desproporcionar elementos como la pupila, y la forma en general del ojo suele ser más alargada y cuadrada.

Cómo dibujar ojos anime de mujer, Paso 1

Paso 2. Pintar sombras suaves

Cuando dibujamos sombras, es importante tener en cuenta dónde está nuestra fuente de luz. En esta imagen, imaginamos que la luz proviene de la esquina superior derecha. Cuando agregamos las sombras, no lo haremos con tonos demasiado oscuros en esta etapa inicial.

Paso 3. Pintar luces suaves

Cuando pintamos las luces, generalmente recomiendo usar un pincel suave. Los planos que miran hacia arriba son más brillantes porque la luz proviene de la parte superior. Además, no es necesario demasiado tonos brillantes por ahora.

Paso 4. Pintar tonos medios y detalles

En este paso se puede limpiar la luz y la sombra, dibujar una sombra de oclusión ambiental. También podremos trabajar los medios tonos para refinar las formas. Si no estás seguro de los detalles del ojo, puedes referencias en esta etapa.


Paso 5. Agregar una base de colores

Cuando terminamos bien con valor, es bueno comenzar a colorear. Antes de dar colores individuales de piel y ojos, usaremos un mapa de degradado para una base. aquí la luz es fría, de un azul suave, y la sombra es un naranja cálido.

Cómo dibujar ojos anime de mujer, Paso 6

Paso 6. Pintar con colores variados

Después de fusionar mi dibujo en escala de grises y el mapa de degradado, usamos el pincel para dar colores individuales. Aquí recomendamos usar el pincel con poca opacidad y pintura.

Cuando configuras el modo de color del pincel, en programas de dibujo como Photoshop, puedes dar colores sin afectar los valores. El tono de la piel no solo posee un color, te aconsejamos atreverte y experimentar con diferentes colores como el rojo cálido, verdes azulados, y amarillos fríos.

Paso 7. Dibujar los detalles finales

En este paso debemos trabajar en detalles finales, como en los bordes y el iris. si estás dibujando ojos femeninos, puedes maquillar un poco la piel y pestañas. Te aconsejamos reservar tus mejores trazos para esta última etapa.

Paso 8. Dibujar pestañas y cejas

Con nuestro pincele más pequeños dibujaremos las pestañas y cejas. Las pestañas superiores son más largas y más gruesas y las pestañas inferiores más pequeñas. Con esto culminaremos nuestro ojo estilo anime y manga.


Cómo dibujar ojos cerrados y desde otros ángulos

¿Qué hay de dibujar, sombrear y pintar ojos cerrados? Los ojos cerrados pueden trasmitir en algunas ocasiones más que una mirada penetrante, por esto es importante saber dibujarlos correctamente.

Pronto actualizaremos esta publicación donde además, te enseñaremos a dibujar ojos desde distintos ángulos y perspectivas, ojos llorosos y con rasgos asiáticos, ademas de variados estilos para enriquecer tus retratos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *