Soy Miguel Devia, ilustrador y artista profesional, y en esta publicación te explicaré cómo dibujar y agregar un cabello artístico a tus retratos y personajes.
Resumiendo, lo más importante es entender la forma de la cabeza de nuestro protagonista, raíces y dirección de los mechones.
Pensar en el cabello como figuras geométricas te ayudará a visualizar el cabello en tres dimensiones, para aprender a dibujarlos desde cualquier perspectiva.

Los estilos y peinados son un importante reflejo de personalidad, tanto en retratos como personajes y artes conceptuales. Esto convierte el cabello en un importante elemento, pero puede ser difícil dibujarlo y pintarlo.
Para dibujar cabello, ya sea cabello rizado, de mujer, de hombre, estilo anime, afro, ondulado, y demás, es importante que encuentres buenas fotografías de referencia, (consigue algunas con luces y sombras claras).
No utilices fotos tomadas con flash. Muchas fotos de revistas de peinados tienen una iluminación plana que debes evitar dibujar, ya que estas imágenes están saturadas de ediciones en programas.
Sigue mi lección paso a paso para completar el dibujo de tu cabello. Aprende a dibujar y capturar las formas principales del cabello antes de agregar los mechones.
¿Por qué es difícil dibujar Cabello?
Seré honesto, el cabello es de los elementos más difícil de dibujar para los artistas principiantes.
Muchos artistas y dibujantes lo abordamos de manera incorrecta. Dibujar cabello realista y artístico requiere paciencia.
Está conformado de elementos, líneas, formas, reflejos y es fácil ponerse impaciente y cometer descuidos.
Pero es importante reducir la velocidad y concentrarnos paso a paso. Cuando dibujamos los mechones, debemos enfocarnos en los detalles y no sólo copiar nuestras referencias.
Cómo aprender dibujar cabello realista
1. Estructura y geometría para dibujar cabello
Primero debemos definir el cabello del retratado, para esto obviamente debes tener definido la cabeza, y preferiblemente sugerir el rostro.
Puedes indicar la dirección del cabello, con líneas guías para luego imaginar los mechones con líneas muy sueltas y orgánicas.

Elegir el tipo de cabello que tendrá nuestra protagonista es importante. Existen cabellos rizados, lisos, con cortes elegantes, elevados, naturales y despeinados.
Me gusta imaginar que el cabello son trozos de tela muy ligeros con formas y volúmenes variados, para percibir el movimiento y cómo rodea la cabeza de los personajes.
Primero estructura el cabello con líneas suaves y rápidas, en esta primera etapa simplemente sugerimos dónde y qué estilo de cabello dibujaremos.

Un error común y muy importante, es ignorar la forma esférica de la cabeza. Cuando no comprendemos la curvatura, el dibujo incluyendo cabello carecerá de perspectiva, resultará plano y esto es pésimo para un buen retrato o ilustración artística.
Cada cabello se origina desde un punto, y tiene su propia dirección y peso, incluso cuando el cabello sea muy ligero, con finos mechones, la gravedad incide haciendo que vaya hacia abajo.
Existen claro productos estéticos y para el cabello que mantienen fijo el volumen y crean peinados ingeniosos.
Otro importante error es pensar que el cabello está ajustando la cabeza con fuerza, cuando sólo lo envuelve suavemente, recuerda que cada hebra de cabello está unida a la cabeza únicamente por uno de sus extremos. Lo demás estará suelto siguiendo el movimiento del ambiente.

Luego de saber esto, ahora hablemos de los mechones. Estos son un conjunto de hebras unidas y enredadas entre sí, componiendo el cabello en varios mechones.
La cantidad de cabello no solo genera tamaño y formas, también el grosor de las hebras. Existen personas con cabello grueso, y más grasoso, reuniendo aún más los mechones. Es importante definir esto en nuestro personaje.
Conclusión sobre la estructura del cabello
Resumiendo, simplificar nuestros dibujos en figuras geométricas nos hará entender la tridimensionalidad del cabello y demás elementos compositivos.
Luego de esto sólo faltará dibujar detalles y textura a nuestros cabellos. Estudia siempre con fotografías de diferentes estilos, incluso puedes practicar con tu propio cabello utilizando un espejo.
2. Forma y volumen para dibujar cabello
Existen estilos de cabello con mayor dificultad de dibujo que otros, por esto debemos entender las formas, te daré algunos consejos para esto.


- El cabello en general está conformado por muchos mechones, y los mechones están conformado por cientos de hebras cabelludas.
- La melena no es consistente, la humedad, el viento, productos de aseo, cualquier elemento del ambiente puede afectar su forma.
- Existe el cabello rizo, liso, grasoso, reseco, y demás, cada uno presenta características distintas.

Cómo dibujar cabello liso
- Primero dibuja los contornos de los mechones más predominantes, siendo la estructura principal, imitando el movimiento de tela ligera.
- Cada mechón está acompañado por otros mechones más pequeños, que siguen la dirección en esencial del mayor, pero con su propia independencia para formar pequeños cabellos sueltos.
- Para hacerlo más orgánico y realista, dibuja algunos mechones contrariando la dirección del principal, pues, toda melena natural es un caos.

Cómo dibujar cabello rizado
- Imagina un mechón envolviendo como un espiral un cilindro, esto es el cabello rizado. Debes evitar que sea un resorte estático, es más ligero y dinámico.
- Entra más se alargue el mechón, este perderá grosor hacia la punta externa, haciendo el mechón más delgado al finalizar.
- Debes añadir la textura, luces y sombras siguiendo las curvaturas del remolinos, pero manteniendo una irregularidad para hacerlo natural y realista.
Existen muchos más estilos de cabello y mechones, todo es cuestión de estudiar fotografías y practicar estas formas, los cabellos rizados varían por ejemplo el tamaño del remolino, y cuántas vueltas dan estos mechones.
3. Dibujar textura y tonos del cabello
Pintando los tonos claros, oscuros y medios, daremos profundidad y tridimensionalidad a nuestros cabellos. Te recomiendo esta publicación sobre cómo sombrear un dibujo.
Podemos utilizar una escala de gradientes para establecer los valores y colores del cabello.
Puedes pintar con manchas, pero recomiendo seguir la dirección de cada mechón con el pincel o material que estés usando.
La textura del pincel, crayón o carboncillo ayudará para dar personalidad a nuestro cabello, siendo un detalle muy artístico.

Pasos para sombrear y pintar un cabello realista
- Primero crea una escala de gradientes para saber qué tonos usar en nuestro cabello. Luego de estructurar y tener el boceto del cabello, pinta siguiendo la dirección de cada mechón.
- Las zonas más luminosas rodea con tonos muy oscuros para que destellen más.
- Acentúa los tonos oscuros y claros cuando agregamos los últimos detalles. Recomiendo pintar en capas, sin importar la técnica artística que utilizas.
Guiarnos por nuestra intuición cuando dibujamos tonos oscuros, claros, luces y sombras, es un proceso complejo y requiere experiencia, pero entre más comprendamos los volúmenes de las figuras geométricas básicas esto será más fácil.
Tipos de cabello y texturas
Todos conocemos las infinitas posibilidades que pueden ofrecer los cabellos y estilos. Estas sensaciones y textura del cabello puede ser difícil de dibujar y pintar. Un importante consejo es que, no debes dibujar cada hebra por separada, recuerda crear textura con manchas y pensando más en mechones.
Piensa en cada forma y sensación que deseas transmitir con el cabello y peinado de tus personajes y retratos.
Consejos para dibujar cabello realista paso a paso


Paso 1. Cuanto ya tengas un boceto construido con líneas sueltas y dinámicas, dibuja los espacios que tendrá las luces y las sombras del cabello, como la primera imagen del ejemplo.
Paso 2. Con pinceles secos o materiales de mina afiladas, sombrea y define las luces y la sombras en dos principales tonos.


Paso 3. Agregamos entonces los medios tonos, con esto suavizamos las sombras, tonos claros, oscuros y los bordes de valoraciones creando gradientes.
Paso 4. Sólo faltará los detalles finales. Acentuaremos las sombras y agregaremos destellos de luces, algunos mechones sobresalientes. Sólo en este paso sombrearemos algunas hebras particulares, como mencioné anteriormente, debes pintar sólo los mechones, pues dibujar cabellos por separado es un importante error. Tendremos listo nuestro cabello realista sombreado.
Conclusiones sobre dibujar cabello
Todos estos consejos servirán para dibujar cabellos increíbles, pero debes experimentar y ampliar tus límites, incluyendo estos compartidos en Dibucorp.
Puedes exagerar expresiones, ignorar gravedad y jugar con los volúmenes, probar peinados y estilos, las posibilidades son infinitas y cultivarás un estilo propio increíble. Recuerda practicar siempre.